¿Qué son los píxeles?

¿Qué son los píxeles?

Todos en algún momento hemos oído hablar sobre el término Píxel, y aunque se encuentra entre las palabras más usadas desde el inicio de la era digital, la verdad es que aún existen numerosas personas que no saben realmente en qué consiste este concepto.

¿En qué consisten los píxeles?

Los píxeles destacan por encontrarse entre los elementos esenciales para el desarrollo de imágenes digitales de distintas categorías, debido a que dicha imagen podría tratarse no solo de un formato de fotografía, sino también de un fotograma de vídeo, al igual que de un gráfico.

Dicho de otro modo, en general, los píxeles destacan por ser puntos utilizados con el fin de mostrar una imagen, bien sea a través de una pantalla o en alguna impresión. Cabe mencionar que este término proviene de la combinación de “picture” y “element”, de donde se toman las dos primeras letras de cada palabra a fin de crear “píxel”.

Aunque normalmente este término es utilizado como si lo fuera, resulta preciso señalar que los píxeles no se tratan de una medida de tamaño.

En este sentido, por ejemplo, numerosas cámaras digitales suelen contar con una medida de píxeles por pulgada (PPI), la cual se inserta dentro de los archivos de imagen. Después, los usuarios al ver dicha medida, suelen asumir que los píxeles poseen un tamaño real, lo cual resulta válido.

Cabe decir, además, que los monitores se encuentran conformados por múltiples millones de píxeles, los cuales a su vez están dispuestos en una rejilla; asimismo, cuentan con una profundidad de bits, la cual controla todos los grises y/o colores que cada píxel logra mostrar.

Qué significa el pixelado

Como seguramente todos sabemos, al momento de observar cualquier fotografía y/o vídeo a través de un ordenador, e incluso mediante un dispositivo móvil, y pese a no ser capaces de percibirlo a simple vista, ambos se encuentran conformados por miles de puntos que se denominan “píxeles”.

pixeles por pulgada

Ahora bien, la mayor parte de las personas han llegado a escuchar el término “pixelado” al hablar sobre alguna determinada imagen, y probablemente se han preguntado por qué este tipo de formatos suelen estar pixelados.

Para responder esto es preciso decir que el pixelado consiste esencialmente, en un efecto indeseado, el cual es generado en el momento en que alguna imagen es ampliada en tamaño y, como consecuencia, los píxeles que se encargan de componerla se vuelven visibles al ojo.

A fin de contar con una mejor idea sobre la apariencia de alguna imagen o fotografía pixelada, es posible pensar en esas consolas de videojuegos y ordenadores antiguos, las cuales a causa de la poca resolución que tenían su hardware de vídeo, poseían la capacidad de que se percibiera con facilidad tanto las líneas diagonales como los bordes curvados que componían a los elementos que se mostraban a través de la pantalla; creando un efecto que es llamado dientes de sierra o bordes aserrados.

Sin embargo y gracias al desarrollo de tecnologías novedosas y los hardwares de visualización nuevos, entre los que podemos destacar las recientes placas de vídeo que cuentan con una mayor capacidad para ofrecer altas resoluciones, ese incómodo efecto ha ido siendo reducido poco a poco hasta llegar a pasar desapercibido.

Todo esto debido a la creación y uso de diversas técnicas, incluyendo la Antialiasing o Interpolación de Pixels, que consisten en procedimientos mediante los cuales es posible suavizar dichas líneas a través de complicados algoritmos, que permiten conseguir que las mismas adquieran un aspecto mucho más armónico.

¿Cómo es el funcionamiento de los píxeles?

Debido a que los píxeles suelen encontrarse muy unidos, por lo general parece que los mismos se encuentran juntos, sin embargo, lo cierto es que cada uno de ellos trabaja de forma totalmente independiente, lo cual es posible percibir con gran facilidad a través de aquellos monitores que tienen cierta antigüedad.

Esto se debe a que en ellos varios de los píxeles “mueren”, y de ese modo, al dejar de iluminar, terminan rompiendo de cierta forma la continuidad de aquellas imágenes que se muestran en la pantalla.

Es preciso señalar que cada uno de los píxeles en la imagen podrían representar una cantidad de bits determinada, y de acuerdo al número de cada uno, suelen tener un color distinto.

Un ejemplo de esto podría ser que al hacer referencia al modo de color de 8 bits, significa que la pantalla en sí, utilizará 8 bits en cada píxel; así, el resultado final mostrará entonces 2^8 colores, lo cual sería igual a 256 completamente distintos.

En cualquier caso se puede decir que la calidad final que tendrá la imagen en la pantalla estará determinada directamente por el número de bits que son utilizados, a fin de lograr la representación de cada uno de los píxeles.

¿Cómo conocer el tipo de píxeles de una pantalla?

En ciertos casos, suele ser posible conseguir esta información a través de las especificaciones sobre el equipo, sin embargo y cuando esto no ocurre puede ser conveniente entonces realizar una foto de la pantalla, tan cerca como sea posible, en una imagen que sea tan más blanca como sea posible, para después aumentar su tamaño en el dispositivo móvil, así será posible ver la clase de píxeles que presenta esa pantalla: HD, 720p, 1080p, 1440p, UHD, etc.