Diferencias entre piano y teclado

Diferencias entre piano y teclado

Toda persona que quiere comenzar a adentrarse en el mundo de la música en general y particularmente en el mundo de las teclas, tiene una disyuntiva a la hora de dar sus primeros pasos: ¿Me conviene aprender a tocar teclado o a tocar piano?

Podemos pensar que estamos hablando del mismo instrumento, ya que sus teclas son iguales y lo que podemos aprender de teoría y práctica musical también, pero debes saber que se trata de dos tipos de instrumentos con muchas diferencias en sus características, así como también en su sonido y en sus prestaciones.

Si estás pensando en comprar un piano o teclado antes debes entender las diferencias entreellos y para ello, nada mejor que definir sus características.

Descubre las diferencias entre piano y teclado, ya que no son lo mismo

Dentro del mundo de los instrumentos a los que conocemos como acústicos, el piano es sin lugar a dudas uno de los más completos y posee un sonido verdaderamente especial.

Aunque creas las teclas son las que originan su sonido, el piano es un instrumento mecánico que funciona con el sistema de cuerda percutida.

Esto quiere decir que cada una de las 88 teclas (52 blancas y 36 negras) que podemos pulsar, ejercen presión sobre un martillo y este martillo es el que golpea en una tecla, dándole al piano el sonido de la nota musical que estemos tocando.

Existen distintos tipos de pianos y cada uno muestra determinadas características que se pueden adaptar no solamente al estilo de música y al tipo de sonido que se busca lograr, sino también al espacio físico donde se utiliza este instrumento.

Dentro del mundo de los pianos acústicos, podemos diferenciar dos grandes grupos, los pianos de cola y los pianos verticales.

El piano de cola es el más cásico de los instrumentos de teclas, y tiene como particularidad un sonido con una calidad especial. Se trata de verdaderas piezas de arte, ya que se realizan con las maderas más refinadas, y sus cuerdas tienen que ser afinadas debidamente.

Los pianos de cola son los más caros del mercado, y esto tiene que ver no solamente con su tamaño, sino con que el sonido es verdaderamente único. Estos tipos de instrumentos son los que utilizan los concertistas más importantes del mundo para realizar presentaciones de lujo en grandes salas.

El espacio que ocupa el piano de cola es realmente amplio, por lo que puede ser prohibitivo para aquellas personas que no cuentan con habitaciones que reúnan las condiciones de tamaño que este requiere. Para quienes no cuentan con tanto espacio, existen pianos de cola más pequeños, como el de media cola, entre algunos otros que podrían ser una alternativa.

Pero también tienes la opción del piano vertical, que posee el mismo teclado y las cuerdas se percuten, pero ocupan mucho menos espacio a lo largo, pudiendo arrinconarlos en una esquina o contra una pared.

El piano acústico es el instrumento que logra el sonido más fiel del piano, pero también existen pianos electrónicos, con un mecanismo y una tecnología digital mediante la cual se logra un sonido bastante fiel y similar al de un piano acústico.

Esto ofrece la posibilidad de poder conectarlos a un sonido externo o a unos auriculares, lo que los convierte en los más indicados para aquellas personas que quieren aprender a tocar sin molestar a allegados o vecinos.

¿Qué son los teclados?

A simple vista puedes pensar que se trata de un piano eléctrico, pero los teclados tienen diferentes sonidos y prestaciones, para obtener como resultado otras expresiones musicales, que no son solamente la que podemos conseguir con un piano.

A diferencia de los pianos, los teclados no son acústicos, sino que funcionan mediante un mecanismo electrónico, pero se diferencia de los pianos electrónicos, porque se pueden obtener muchos más sonidos, dependiendo del tipo de teclado que encuentres en el mercado.

Se pueden encontrar dos tipos de teclados, los teclados electrónicos son aquellos que poseen varias octavas de teclas, como podemos encontrar en un piano, pero que no brindan la posibilidad de utilizar diferentes sonidos de otros instrumentos, como pueden ser los de cuerdas o los de vientos, entre muchos otros.

Con un teclado electrónico podríamos jugar a ser directores de orquesta, utilizando los distintos sonidos de la misma para lograr composiciones completas.

teclado-1024x683

Piano, órgano, trompeta, guitarra, saxofón… son múltiples las opciones de ejecución en este tipo de instrumento, que es muy utilizado tanto para aprender e interpretar temas conocidos como para componer nuevas obras.

Pero dentro del mundo de los teclados también existen los sintetizadores, que son instrumentos electrónicos que convierten las señales eléctricas en sonidos, mediante distintos elementos de síntesis, como la modulación de frecuencia, la síntesis auditiva y la síntesis substractiva.

Si bien se conocen distintos tipos de música en los que se utilizan estos instrumentos de síntesis, es por lo general en la música electrónica donde más se utilizan, generando sonidos espaciales y completamente diferentes a los que podemos realizar, tanto en un piano como en los teclados que emulan otros instrumentos.

Los sintetizadores también se utilizaron y se siguen utilizando en el mundo del rock, para agregar sonidos distintos a los instrumentos acústicos y eléctricos que suelen formar las orquestaciones de este tipo de música.