Puerto Escondido es un destino de playa de la Costa Pacífico famoso por la naturaleza…
Guanajuato: turismo en México

Guanajuato fue fundada en 1554 por los españoles que se establecieron en esta zona para explotar las riquezas de las minas de oro y plata que abundaban en la zona. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
La ciudad de Guanajuato es la capital del estado que lleva el mismo nombre, se encuentra en el centro del país, en la región del Bajío. La ciudad de Guanajuato está ubicada a 365 km. de la Ciudad de México DF, a 488 km. de Puebla, a 114 km. de Aguascalientes, a 780 km. de Acapulco.
La ciudad de Guanajuato cuenta con el Aeropuerto Internacional Del Bajío donde operan vuelos nacionales y algunos internacionales.
Guanajuato tiene un pasado histórico muy rico, desde la época precolombina, la conquista española, la independencia y la república. En la actualidad Guanajuato es una de las ciudades con más encanto de todo México y recibe a miles de turistas cada año. Por tal motivo, Guanajuato tiene como principal actividad económica al turismo.
El visitante encuentra en Guanajuato una ciudad con toda la infraestructura y servicios necesarios para pasar una estadía placentera.
Conociendo Guanajuato
Callejón del Beso: uno de los sitios de la ciudad más visitado y fotografiado. Es un pequeño callejón muy estrecho con balcones que dan lugar a más de una leyenda.
Alhóndiga de Granadita: fue en lugar donde se llevó a cabo la primera batalla de la Independencia de México en el año 1810, en la actualidad solo funciona el Museo Regional.
Basílica Nuestra Señora de Guanajuato: la Iglesia fue construida en 1671, de estilo barroco y tres cuerpos. El templo fue testigo de la guerra de Independencia.
En su interior se encuentra la virgen de Nuestra Señora de Guanajuato, la imagen religiosa más antigua de América traída por los españoles.
Teatro Juárez: por su historia y arquitectura es considerado uno de los mejores teatros de México. En su sala se llevan a cabo diferentes actividades y espectáculos culturales.
Monumento a El Pípila: fue creado en homenaje a de Juan José de los Reyes Martínez, también conocido como Pípila, quien fue el protagonista principal de la primer batalla de la guerra de Independencia, al incendiar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas.
Funicular Panorámico Pípila: paseo panorámico con vistas muy lindas de la ciudad. La salida es de atrás del Monumento a El Pípila.
Escuela Normal: un imponente edificio de estilo neoclásico donde funcionó el viejo hospital y en la actualidad funciona un centro educativo.
Turismo Guanajuato
Plaza de la Paz: la plaza tiene un monumento de bronce y mármol construido para homenajear la finalización de la Guerra de Independencia. En los alrededores de la plaza se levantan hermosos edificios, siendo la Plaza de Armas de la ciudad.
Plaza de San Fernando: es una linda plaza con atmósfera cultura, rodeada de edificios antiguos donde funcionan buenos restaurantes y cafés.
Callejón de la Condesa: es otro pasaje con encanto ideal para caminar y admirar la arquitectura de la ciudad.
Mansión del Conde Rul: la mansión fue construida por Antonio de Obregón, Conde de la Valenciana, que hizo su fortuna con la extracción de plata de sus minas. Al morir su hija se casó con el coronel Diego Rul, quien heredó su título de nobleza.
Calle subterránea Miguel Hidalgo: calle y túnel de 3 km. de extensión que sigue el cauce del Río Guanajuato.
Iglesia San Francisco: este bonito templo fue construido en 1728, se ubica frente a la plaza que lleva el mismo nombre de la iglesia.
Museo Casa Diego Rivera: el museo funciona en la casa natal de Diego Rivera. En su interior se exponen parte de sus obras, siendo un paseo obligado para todos aquellos a los que les gusta el arte.
Viaje a Guanajuato
Otros lugares con encantos: Plaza del Baratillo, Plaza de San Fernando, Puente del Campanero y cuesta del Tecolote, Puente del Campanero y cuesta del Tecolote, Templo de Mineral de Cata, Palacio Legislativo.
Mina de la Valenciana
La mina fue descubierta en 1548, famosa por su riqueza en plata. Fue una de las minas de plata más productivas de todo el mundo. Tuvo galerías a más de 400 metros de profundidad y trabajaban 10.000 mineros. Cuenta con un centro para visitantes.