¿Cómo funciona un imán?

¿Cómo funciona un imán?

Los imanes se caracterizan por tratarse de un tipo de dispositivo que tiene la capacidad de crear un elevado nivel de magnetismo, que al mismo tiempo resulta ser el encargado de crear fuerzas tanto de atracción como de repulsión no solo en otros imanes, sino también en diversos materiales ferromagnéticos, por ejemplo, el hierro, el níquel o el cobalto, etc.

¿Qué son los imanes?

A lo largo de este post estaremos hablando sobre su funcionamiento, por lo que si quieres conocer más del mismo, te invitamos a que no dejes de leer. Pero antes, es importante señalar en qué consisten los imanes.

Los imanes consisten en un dispositivo que por lo general, suele tener una gran utilidad dentro de la vida cotidiana, bien sea en heladeras y refrigeradores o en los destornilladores; esa es la razón por la cual resulta muy adecuado conocer acerca de su funcionamiento.

En el caso de los imanes naturales, se puede decir que los mismos se distinguen por tener la capacidad de mantener constantemente su campo magnético, a no ser que experimenten algún golpe muy grande o que se apliquen altas temperaturas (superiores a la Temperatura de Curie) e incluso, cargas magnéticas opuestas sobre ellos.

Suelen ser usados como herramienta en aquellas situaciones en las que resulta esencial lograr que dos o más piezas se mantengan unidas o separadas, tanto de manera permanente como temporal.

De igual modo, conviene mencionar que de ellos proceden los denominados “electroimanes”, es decir, piezas que son imantadas de forma artificial, las cuales funcionan de acuerdo a las necesidades que pueda tener cada persona.

¿De qué manera funcionan los imanes?

  • Como ya hemos señalados previamente, los imanes tienen la capacidad de crear magnetismo, lo que se refiere justamente a una fuerza que bien puede ser de atracción o de repulsión.
  • De manera que para poder comprender de qué forma funcionan los imanes, resulta preciso conocer en qué consiste el magnetismo.
  • Pues bien, el magnetismo se trata de una distorsión que tiene lugar en el ambiente, la cual produce fuerzas en el mismo cuando se ve atravesada o interrumpida por determinados materiales.
  • Dicho campo magnético suele formarse debido a la existencia de un material conocido como “magnetita”, el cual se caracteriza por tratarse del componente principal con el que cuenta cualquier imán natural.
  • Y cuando ese campo magnético es atravesado con algún material ferromagnético, se lleva a cabo la producción de fuerzas en el mismo, las cuales le permiten tener la capacidad de atraer elementos hacia el imán.

¿Cuáles son las distintas clases de imanes que existen?

Hoy en día se pueden encontrar diversas clases de imanes, los cuales se dividen de acuerdo al modo en que se produce su magnetismo, de manera que es posible distinguir los mencionados a continuación:

Imanes naturales

  • Cuentan con un componente denominado “magnetita”, el cual consiste en un mineral que incluye electrones que se mantienen girando, lo cual produce un campo magnético.

Imanes artificiales permanentes

  • Se tratan de sustancias que destacan porque, al ser frotadas con magnetita, cuentan con la capacidad de transformarse en imanes que logran mantener su poder de atracción durante un largo periodo de tiempo.

Imanes artificiales temporales

  • Destaca mayormente el conocido como “electroimán”. Su campo magnético únicamente se genera cuando existe corriente eléctrica circulando a través de ellos, lo cual permite darle una gran variedad de usos y aplicaciones.

¿Cuáles son las aplicaciones que tienen los imanes?

A lo largo de la historia de la civilización, desde tiempos muy antiguos hasta la actualidad, los imanes han sido capaces de desempeñar numerosos y variados papeles y actualmente, se consideran como un elemento imprescindible dentro del mundo de la electrónica, al igual que en el ámbito de la electricidad.

En cualquier caso, dentro de sus aplicaciones más comunes, es posible señalar las siguientes:

Elaboración de cintas magnéticas

Dentro del mundo de la computación y la electrónica, el magnetismo ofrece la oportunidad de almacenar información mediante óxidos de hierro que poseen partículas las cuales, al ser susceptibles frente al ordenamiento generado debido al campo magnético, es posible leer a través del código binario.

Transformadores eléctricos

  • Utilizando electroimanes, existe la posibilidad de modular la corriente eléctrica con el propósito de modificar los campos electromagnéticos en poco tiempo.
  • Cabe mencionar que dicho principio resulta esencial dentro de la transmisión eléctrica moderna, y el mismo suele ponerse igualmente en práctica en los altavoces, radios y algunos otros aparatos.

Motores de corriente alterna

  • Podría decirse que este tipo de motores consisten en una clase de electroimán, ya que cuentan con imanes rotativos que, a través de  campos magnéticos, se encargan de movilizar los rotores.

Suspensión magnética

  • Dentro de la suspensión magnética tanto de trenes como de otras clases de vehículos, se utilizan no solo enormes y fuertes imanes, y lo mismo ocurre en el caso de las grúas magnéticas de tipo industrial.

Aplicaciones artesanales

  • Por lo general, los imanes se adhieren a distintos tipos de artesanías y/o suvenires turísticos que luego serán vendidos al público, bajo la premisa de que, una vez en sus hogares, podrán colocarlos sobre la superficie metálica del refrigerador y podrán mantenerse adheridos al mismo.

Usos cotidianos de los imanes

Los imanes también suelen tener un gran uso cotidiano, por ejemplo:

  • En brújulas.
  • En parlantes
  • En motores
  • En las bandas magnéticas que poseen las tarjetas de crédito.
  • En fotocopiadoras.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *