Ejemplos de un plan de marketing

Ejemplos de un plan de marketing

Toda empresa, sin importar que se trate de una digital o una empresa física, sigue un plan de marketing y junto con ello, estrategias que se van adecuando a la situación a medida que el plan es puesto en marcha.

¿Qué es un plan de marketing?

Sin un plan de marketing, muchas empresas o casi todas no tendrían aceptabilidad de su público objetivo, no lograría alcanzar cierto número de ventas, no tendría posicionamiento en el mercado al que se está enfocando y muchas cosas más.

Es por ello que el plan de marketing es una forma de darle a cualquier empresa, un impulso estratégico que permitirá no solo conseguir mayor cantidad de ventas, sino que también la empresa puede completar sus objetivos.

Pero claro, no todas las empresas o empresarios conocen cómo es un plan de marketing, por eso, hoy te vamos a ofrecer una guía rápida, pero altamente efectiva de cómo son estos planes.

Estos son documentos que se crean en un departamento de marketing o junto con un equipo especializado, el cual permite a los marketeros seguir una serie de pasos que los llevarán a realizar acciones específicas y con un objetivo claro.

De tal manera que los planes de marketing siempre van a ser diferentes unos de otros. Esto por la sencilla razón que cada empresa tiene objetivos diferentes y forma de trabajar distinta, esto será algo que detallaremos más adelante.

La idea que está detrás de todo plan de marketing, es sencillamente lograr uno o varios objetivos, de manera que se pueda operar y trabajar en función de ello.

Es básicamente tener una guía con base a los objetivos de la empresa y la investigación que se ha hecho con anterioridad.

¿Cómo son los planes de marketing?

Es bastante complicado responder a esta pregunta puesto que es bastante extensa, y es difícil especializarse en una sola. Pero en términos generales, un plan de marketing se va a basar en los siguientes puntos:

1. La situación actual de la empresa

  • Estos planes de marketing se enfocan principalmente en los agentes y factores que rodean o tienen relación con la empresa. Es decir, que toma en cuenta tanto factores internos como externos.
  • Esto quiere decir que se estudia cuáles son las posibilidades de la empresa actualmente para llevar a cabo una estrategia en específico; si cuenta con el personal, la experiencia, el conocimiento y herramientas para ello.
  • Es conocer lo que tiene la empresa y en función de ello, establecer objetivos reales y que con lo que esta posee, lograrlo.
  • Por ejemplo, ¿consideras adecuado que una empresa call center atienda a más de 100 llamadas cada hora, cuando solo posee alrededor de 10 trabajadores?
  • No sería para nada efectivo ni mucho menos eficiente, ni para la empresa ni para los clientes de esta. Y todo esto sin tener en cuenta la experiencia y la capacitación de los empleados. Todo esto se considera seriamente.

2. Cuál es el estado y la situación de la competencia

  • Tienes que entender algo muy importante y que no puedes dejar de lado, y es que tus estrategias y planes de marketing tienen que hacer en función del status de la competencia, a menos que seas una empresa pionera en el nicho de mercado al que te estás enfocando.
  • Un ejemplo práctico de este tipo de plan de marketing, sería el que tengas una empresa que vende dispositivos electrónicos. En el sitio o zona donde estás hay alrededor de 5 empresas más ofreciendo productos como los tuyos.
  • En casos como estos, tienes que evaluar qué tan bien le está yendo a tu competencia, qué están haciendo para captar clientes y retenerlos.

  • Qué tipo de productos están vendiendo y a qué precio lo hacen, cuál es la calidad de sus productos, la atención de sus trabajadores con los clientes.
  • Aquí hay que hacer una evaluación profunda, todo con el fin de determinar qué puedes hacer tú para ser mejores que ellos. Es decir, ver las debilidades o alguna fortaleza que consideres que puedes hacer mejor que ellos.

3. Lanzar un nuevo producto al mercado

  • Este es uno de esos planes que resulta ser un arma de doble filo. Cuando se ejecuta correctamente, los beneficios y los resultados pueden ser increíbles y esperados, pero cuando no se piensa cuidadosamente y hay errores en el plan, no resultará nada bien.
  • La idea de este plan es simple: informar al público objetivo que pronto estará disponible un nuevo producto o servicio.
  • La idea es ejecutar estrategias de marketing y publicidad que no solo atraiga la atención de potenciales clientes, sino que también terminen por ejecutar una compra y fidelizarlos.
  • Para que estos planes de marketing puedan garantizar una mayor tasa de éxito, es imprescindible fijar el precio adecuado, conseguir un buen posicionamiento, hacer el lanzamiento justo en el momento adecuado, todo esto acompañado con una segmentación muy bien pensada.

4. Análisis y mejoramiento del retorno de inversión

  • La medición del Roi o retorno de inversión es tan importante en el marketing digital como cualquier otra cosa. De hecho, que un plan de marketing y sus objetivos tengan un futuro positivo, dependerá de qué tan bien se analice y mejore el ROI.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *