Los beneficios de tener mascota en casa son múltiples y es que no hay nada…
Fuentes del ácido caprílico

La mejor fuente de ácido caprílico son sin lugar a dudas los cocos, especialmente el aceite de coco, el cual es la vía más directa en la cual podemos obtener los ácidos grasos de cadena media concentrados. Otras fuentes incluyen la leche con toda la grasa de la vaca, la mantequilla de maní, el aceite de palma de frutas e incluso la leche materna humana. Todas ellas son fuentes seguras, sin embargo la fuente más rica es sin lugar a dudas el coco.
El aceite de coco es la manera ideal de obtener ácidos grasos beneficiosos como el ácido caprílico, ya que viene con muchos otros beneficios. De hecho, actualmente la comunidad médica, recomienda el consumo de aceite de coco diariamente si se puede, incluyéndolo dentro de la cocina, o de cualquier otro medio.
Distintas fuentes del ácido caprílico
Aparte de la obtención del ácido caprílico a partir de fuentes de alimentos integrales, los suplementos se encuentran cada vez más disponibles. No hay un requerimiento nutricional para el ácido caprílico, por lo que no se ha establecido la ingesta diaria recomendada. Sin embargo, los profesionales de la salud a menudo recomiendan tomar alrededor de 500 a 1.000 miligramos, tres veces al día en forma de cápsula, para obtener resultados óptimos.
Según la Organización Nacional y aquellos profesionales que estudian todo lo relacionado con las infecciones que se producen por la aparición de elevados niveles de levadura, el ácido caprílico en cápsulas podría ser más eficaz en comparación con la forma líquida que suele consumirse de forma frecuente.
Las cápsulas parecen ayudar lentamente a liberar los ácidos grasos en el torrente sanguíneo por lo que se hacen efectivas dentro del tracto intestinal sin causar efectos secundarios. La dosis recomendada para el tratamiento de las infecciones por levadura en los adultos mayores de 18 años es de 1.000 a 2.000 miligramos por día. Se puede tomar tres veces al día 30 minutos antes de cada comida.
Si eres nuevo en la toma de ácido caprílico, lo recomendable es empezar poco a poco para evitar dolores de estómago. Tomar una cápsula de 500 miligramos una o dos veces al día se recomienda en el principio, y luego aumentar la dosis a medida que el paciente se sienta cómodo durante aproximadamente tres a cuatro meses hasta que la condición mejore. Se cree que el aumento de la dosis poco a poco ayuda a que la levadura muera de manera efectiva y no choque dentro del sistema en la producción de más de una reacción autoinmune.
El ácido caprílico es generalmente reconocido como seguro cuando se toma en forma de cápsula, y poco o nada de efectos secundarios han sido reportados en estos niveles. Grandes cantidades de ácido caprílico mezclado con otros triglicéridos de cadena media han causado problemas gastrointestinales en un pequeño número de personas, pero esto no es común y generalmente no es nada de qué preocuparse. Una cosa a destacar es que no se recomiendan las cápsulas de ácido caprílico para la lactancia o embarazadas, ya que pueden causar un poco de náuseas y agravar los problemas digestivos existentes.