Cuando pensamos específicamente en los ingresos del afiliado, podemos determinar que podemos dividir este mercado…
Las redes sociales y los social Scientist dentro del marketing

Es posible que haga algunos años atrás, contar con un solo profesional fuera suficiente para encargarse de gestionar la presencia de alguna marca dentro de las redes sociales.
El Community Manager, las redes sociales y el marketing
Se trataba del “Community Manager”, un profesional que probablemente provenía del mundo de la comunicación, en donde hubo un tiempo donde si eras periodista y te encontrabas en paro, todas las personas te decían que te dedicaras a gestionar redes sociales, el cual tenía como función apagar cualquier fuego, es decir, que publicaba, estudiaba y realizaba una segmentación del mercado.
Las redes sociales eran una extensión natural que posee un trabajo previo
Sin embargo y a medida que las cosas se hicieron más complicadas y debido a que las redes sociales poco a poco se hicieron más importantes dentro de las cuentas de las compañías, hasta llegar a ser uno de las principales herramientas de conexión entre los las marcas y los clientes, igualmente se complicaron las funciones que ejercía el experto que se encargaba de las redes sociales.
Se comenzó a hablar en mayor medida acerca de un equipo para gestionar las redes sociales, al mismo tiempo que se comenzaron a extender y variar las tareas a realizar. Un solo profesional no lograba, ni de lejos, ser capaz de cumplir con cada una de las cosas que ahora se debían llevar a cabo.
El listado de empleados requeridos para alcanzar el éxito dentro del mundo de los “social media” solía ser cada vez mayor y mucho más variado, de hecho, no parece que dicha lista tenga un final cercano. Mientras más se descubre acerca de las redes sociales y de qué forma funcionan, además de cómo se debe conectar para llegar a los clientes dentro de este entorno, mayor es el peso que comienzan a tener los nuevos perfiles.
Uno de éstos, que todavía está por ser incorporado a los equipos de trabajo en las redes sociales, como indica un análisis, consiste en el del social Scientist.
Social Scientist: una solución ideal
¿De qué manera debe ser este profesional? Según indica un análisis, comienza a ser preciso que las empresas cuenten con un empleado que posea conocimientos sobre las ciencias sociales, tales como la sociología o la antropología, dentro del equipo encargado de la gestión de las redes sociales.
A medida que pasa el tiempo, el social Scientist va a ser más importante si se desea navegar dentro de las cada vez más complicadas redes sociales.
Este profesional es la solución ideal al no decidir adecuadamente dentro de las redes sociales. Al final, el social Scientist es ese profesional que se encargara de ayudar a impedir situaciones como por ejemplo, las que múltiples marcas y celebridades han protagonizado durante los últimos tiempos, logrando convertirse en “trending topic” y contenido viral debido a un error cometido en uno de sus perfiles en las redes sociales.
Igualmente, los social Scientist podrían ser de ayuda al segmentar los nichos del mercado, haciendo que esta tarea sea más eficaz.