¿Qué es la ELA? La enfermedad degenerativa

¿Qué es la ELA? La enfermedad degenerativa

Gracias a los estudios y los avances en el campo de la medicina orientado a la salud del cerebro, se ha podido identificar un montón de enfermedades degenerativas. Entre las más comunes o conocidas son la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, demencia con cuerpos de Levy, entre otros.

¿Qué es la ELA?

Pero existe una que también es igual de grave que todas las mencionadas hace un momento. Se le conoce bajo las siglas ELA, que por su traducción, significa “esclerosis lateral amiotrófica”.

Aunque también es conocida baje el nombre de  “Enfermedad de Lou Gehrig”. Aunque este es usado más que todo por expertos en la materia.

El hecho es que es una enfermedad degenerativa a nivel neurológico que vale la pena conocer un poco mejor. Los casos de personas que padecen de esta enfermedad no son tan elevados, pero de igual forma es necesario conocerla un poco mejor.

En términos simples y coloquiales de entender, la ELA no es más que la enfermedad de las neuronas. Pero siendo un poco más explicativos, es una enfermedad neurodegenerativa y cuyo problema principal se centra en las células nerviosas del cerebro.

Aunque también afecta por igual la médula espinal. Existe algo llamado “neuronas motoras” que se encargan de ir desde el cerebro hacia la médula espinal y desde la médula espinal viaja hacia cada músculo en el cuerpo.

Cuando se tiene esta enfermedad, conforme va pasando el tiempo las neuronas van muriendo. Y cuando esto sucede, el cerebro va perdiendo la capacidad de controlar los músculos y el movimiento de estos.

En caso que te lo estés imaginando, una persona diagnosticada con ELA cuya fase se encuentra a un nivel ya completo, esta se encontrará paralizada completamente, a tal punto de quedar cuadripléjico.

¿Qué le sucede a las neuronas con esta enfermedad?

  • Con el paso del tiempo, la enfermedad va degenerando cada neurona que se origina en el cerebro y va hasta los músculos. Llega un punto en donde las neuronas ya tienen la suficiente degeneración que no pueden cumplir con sus funciones.
  • Esto provoca que los movimientos que haces con cualquier parte del cuerpo se pierdan completamente. Puede comenzar con la pérdida de movilidad de un dedo, de una mano, de un pie, o cualquier otra parte del cuerpo.
  • Aunque las debilidades musculares se ven más que todo en los brazos y las piernas. Es donde suele tener el principal efecto de la degeneración. Puede existir una gran probabilidad que la persona pierda la capacidad de hablar.
  • La razón es que en la boca y alrededor existen músculos muy pequeños. Para producir una sonrisa se necesita más de 50 músculos faciales. Y al ser una zona con músculos, la ELA puede afectar también esta parte del cuerpo.
  • Las neuronas son la forma de comunicarse con el cuerpo y las partes móviles. Aunque también cumplen muchas otras funciones. Pero en este caso, lo que se ve más afectado es la comunicación en cuanto a la movilidad.
  • Y si la movilidad de una parte de tu cuerpo te parece poco, la enfermedad ELA puede causar atrófia muscular. Esto quiere decir que al no poder mover un músculo, esa parte del cuerpo comienza a perder masa muscula, por lo que tenderá a verse más delgada y por obvias razones, débil.

¿Cuáles son los síntomas producidos por la ELA?

Tienes que tener en cuenta que los síntomas no serán los mimos en cada persona. De acuerdo a los antecedentes de esta, su salud actual y otros detalles en cuanto a la salud, los síntomas variarán.

Pero como tal, estos son los síntomas de la ELA:

  • Mayor dificultad para caminar o hacer actividades generales y del día a día.
  • Mayor número de veces en las que tropiezas o te caes por la debilidad.
  • Debilidad en tus manos así como también pérdida en el control de la coordinación.
  • Te ríes, lloras o bostezas en momentos inapropiados o sin quererlo.
  • La persona comienza a evidenciar cambios a nivel cognitivo así como también modificación involuntaria en su comportamiento.
  • Mayor dificultad para hablar.
  • Dificultad para tragar alimentos o líquidos.
  • Debilidad en los tobillos

Estos son los síntomas más comunes que se presentan en las personas con esta enfermedad o que están desarrollando una degeneración de las neuronas. Pero también se han evidenciado casos con síntomas un tanto diferentes. Algunos de ellos son:

  • Depresión repentina o constante.
  • Calambres en los músculos de las piernas.
  • Rigidez muscular
  • Pérdida de peso.

¿Qué es lo que causa la aparición de esta enfermedad?

  • De momento lo que se sabe es que la enfermedad se debe en principio a un defecto genético, pero aún se desconoce las razones por las que esto sucede. La buena noticia es que no deberías preocuparte por esta enfermedad ya que solo afecta 5 por cada 100 mil personas en todo el mundo.
  • Así que las probabilidades que desarrolles ELA son bastante bajas. La desventaja de padecer de ELA es que al día de hoy, no existe ninguna cura para ello, aunque si existen medicamentos que pueden alargar la vida de la persona y hacerla más llevadera.

Pero de igual manera es una enfermedad muy terrible, ya que literalmente dejas de moverte y conforme pasa el tiempo, la situación empeora, por lo que es una enfermedad que hay que tratar y diagnosticar lo más pronto posible.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *