Cuál es el origen de Internet

Cuál es el origen de Internet

Internet se caracteriza por ser un conjunto descentralizado compuesto por redes de comunicación interconectadas, las cuáles hacen uso de la familia de protocolos denominada “TCP/IP”, lo que permite asegurar que las redes físicas heterogéneas de las cuales se conforma, pueden integrar una red lógica con alcance a nivel global.

Antes de los ordenadores conectados

Durante el año 1958, la empresa Bell logró marcar un hito sin precedentes, y es que mediante el uso de un módem, consiguió transmitir datos binarios (es decir, ceros y unos) a través de un cable de telefonía fabricado con cobre.

Después y años después, el MIT realizó la publicación de un artículo científico, en el cual se hablaba acerca de cómo poder transmitir paquetes de datos.

Tiempo después, un grupo de personas de alto nivel, perteneciente al Gobierno de Estados Unidos, comenzaron a tener interés en las redes de ordenadores, por lo que ARPA consiguió obtener la financiación necesaria para poder contar con una división en marcha. Como resultado, en el año 1967 se llevó a cabo un simposio histórico donde la idea de ARPAnet logró hacerse pública. Fue en este momento cuando Internet comenzó a asomarse.

Origen de Internet

En el año 1968, el Pentágono ordenó a la ARPA que desarrollará la ARPAnet, que como ya mencionamos, se trataría de una red capaz de enlazar diversos nodos en forma de red.

Para el mes de diciembre, del año 1969, habían logrado conectarse los primeros 4 nodos universitarios, los cuales consistían en la Universidad de California (Los Ángeles) y su sede en Santa Bárbara, más la Universidad de Stanford y Utah.

ARPAnet cruza los Estados Unidos

Si bien las primeras universidades en conectarse a la red se encontraban relativamente juntas a nivel físico, tras 12 meses en uso ARPAnet consiguió cruzar hasta la Costa este a través del nodo instalado en la BBN Technologies (Massachusetts).

Cabe mencionar que la BBN se había encargado de desarrollar tanto el hardware como el software en el que se apoyó; y para el año 1972 se realizó la invención de email.

Otras universidades se unieron a la operación, por lo que fue preciso optimizar los protocolos. Pero todavía no se trataba del “internet” como lo conocemos actualmente, aunque para 1974 lograba conseguir forma sobre el mapa de los Estados Unidos. Además, los cables atlánticos comenzaban a dar frutos.

Para 1977, comenzó a ser difícil representar la información dentro de un único folio. Internet seguía creciendo, por lo que la complejidad estaba a punto de volverse un caos.

Internet hace su aparición en 1981

En el año 1981, el tamaño de ARPAnet ya resultaba considerable, razón por la cual le fue otorgado el nombre “Internet”.

Para ese año, Ben Segal contaba con unos 10 años dentro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde decía que “reinaba el caos” a causa de las “redes realizadas a mano”. Y, es que CERN disponía de redes como CERNET o FOCUS.

Sin embargo, el auténtico avance ocurrió en el año 1982 gracias al protocolo TCP/IP. Cabe mencionar que incluso en la actualidad se utiliza dicho protocolo, pero con ciertas mejoras.

En ese momento, Internet, al igual que las redes del CERN, comenzaron a usar el TCP/IP, pero hasta el año 1989 el CERN se mantuvo aislado a través de una intranet. Después sucedió lo increíble.

ARPAnet + CERN + RIPE

En el año 1989, la red del CERN fue fusionada junto a la vieja ARPAnet, a la vez que la RIPE (Réseaux IP Européens) conseguía tomar forma en Ámsterdam.

Para esta época, los ordenadores personales eran una realidad dentro de numerosos hogares, dado que Windows llegó al mercado en el año 1985. En este momento, las piezas se encontraban en el tablero.

El 1990 fue un año muy emocionante, y es que mediante la misma línea de cobre, la cuál les daba la oportunidad de hablar por teléfono, una gran cantidad de usuarios lograron ingresar a IMDb (“Internet Movie Database”). Ese mismo año, se creó una red en Singapur, mientras que Japón optimizaba considerablemente la suya, y Tailandia comenzaba a dar sus primeros pasos en este campo.

Así, aquello que surgió con el propósito de conectar a las universidades norteamericanas, lograba extenderse alrededor del Pacífico, llegaba a Asia Central y también a la costa africana, al igual que a América del Sur (Chile y Argentina), de manera que el mundo se hizo más pequeño.

Poco después, los cables oceánicos no solo conectaron tanto las islas atlánticas como Australia, sino que además comenzaron a enlazar el hemisferio sur a través de líneas propias nuevas.

Así, a partir de 1858, cuando Field tendió el primer cable atlántico, el Atlántico Norte se convirtió en paso obligado para la información; por lo que Internet lograba crecer en todas las direcciones.

La era del usuario con los primeros navegadores

En 1993, tan solo unos años más tarde, el navegador NCSA Mosaic logró posicionarse como el primer navegador web creado en la historia.

Consistía en poco más que un índice de páginas web, y fue en el año 1998 cuando Google comenzó a indizar la información. En aquella época existían más de 10 millones de ordenadores que se encontraban conectados a la red.

Varios de ellos, tenían detrás visionarios que fueron capaces de aprovechar al máximo la red, por lo que el año 1995 surgen tanto Amazon como eBay, mientras que en el año 2001 explota la burbuja “puntocom”.  Internet seguía expandiéndose, y aún lo hace.