Turismo por los pantanos y embalses de Madrid

Turismo por los pantanos y embalses de Madrid

¿Se te ha pasado por la cabeza alguna vez realizar turismo alrededor de los pantanos y embalses de Madrid? Si es así, toma nota.

Turismo en Madrid, descubre sus pantanos y embalses

La diferencia principal entre un pantano y un embalse es que el pantano tiene aguas estancadas en el ecosistema, mientras que un embalse es un depósito de agua, es decir, esta es una construcción artificial.

Muchas veces los pantanos se arreglan para poder utilizarlos como un embalse, de esta forma son parte del ecosistema a la misma vez que se utilizan para conservar agua.

A continuación, te nombraremos algunos embalses y pantanos que puedes encontrar en Madrid.

Embase el Altazar

Podemos decir que este embalse es uno de los más grandes que nos vamos a encontrar, siendo un lugar donde se puede realizar varios tipos de deportes, como el senderismo o la vela.

Embalse de Navacerrada

Se encuentra en el norte de la comunidad de Madrid, tiene un paisaje conformado por pinos y rebollos, siendo un embalse que fue construido a finales de los años 60.

Su finalidad era abastecer a los municipios cercanos a la Sierra de Guadarrama. Esta es una formación montañosa que cruza de este a oeste el centro de la península y que tiene un entorno bello que esta privilegiado por la flora y la fauna.

En este lugar no se permite bañarse pero si se puede pescar y hacer senderismo.

El pantano de San Juan

Este se ubica en la Cuenca del Rio Alberche, entre el municipio el Tiembo y San Martin de Valdeiglesias.

Este fue construido en el año 1955 y se encuentra a unos 70 metros de altura. Este es el único embalse de la comunidad de Madrid donde se permite el baño y las actividades acuáticas que requieren de motor.

Lo mejor de todo es que este es un pantano que esta bordado por playas.

Embalse de Miraflores de la Sierra

Este embalse está destinado al consumo humano y a la pesca, este es un parque natural que vale la pena ver.

Embalse de Santillana

Se encuentra en la cuenca Alta del Manzanares, justo en la zona este de la Comunidad de Madrid, fue construido en el año 1907, pero más adelante en el año 1969 se construyó una nueva presa que es cinco metros más alta.

Este embalse forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que forma parte de las Reservad de la Biosfera, aquí hay muchas planta acuáticas aves.

Embalse de Pedrezuelas

Se ubica en la zona norte de la comunidad de Madrid, se construyó en los años 60 y recibe agua de los ríos de Jarama y Lozoya, además que la cuenca mide unos 200 kilómetros cuadrados.

Como los embalses son unas acumulaciones de agua artificial muchos pueden tener presas pero existe un debate sobre lo perjudicial que pueden ser. Estas evitan las crecidas de los ríos, permiten el acceso al agua en las épocas de sequía, controlan el mal uso del agua en los campos de cultivo favorecen las actividades deportivas, permiten e desarrollo de nuevas especies y ayudan a la producción de energía hidroeléctrica.

Pero estas perjudican los paisajes naturales, perjudican la costa del rio, puede ser peligroso el acceso a las presas y existe el riesgo de desbordamiento.