La mejor fuente de ácido caprílico son sin lugar a dudas los cocos, especialmente el…
Crisis de la arena: la próxima crisis mundial

Gracias a los beneficios del planeta tierra contamos con una gran cantidad de recursos que hacen posible nuestra subsistencia, por lo que llegamos a creer que son inagotables todos ellos, pero que en realidad no es así, como es el caso de la arena.
Muchos ni siquiera tienen idea de que se avecina una crisis mundial por ese recurso natural, el cual es extraído en grandes cantidades actualmente, y que ha dado lugar a la creación de diversas mafias para controlar todo lo relacionado con ella, ya que es muy necesaria para proyectos que quieren realizarse en distintas naciones.
La crisis de la arena es una realidad latente, en cualquier momento se puede desatar, y es por ello que se tiene que conocer todo lo referente a la misma, para que así sea posible enfrentar los problemas que se den en ese sentido.
Para disipar un poco las dudas al respecto, en este artículo te vamos a contar más sobre la crisis de la arena, la próxima crisis mundial que se puede dar en cualquier momento, así que no dejes de leer los apartados que encontrarás líneas abajo.
¿Qué está pasando con la arena en el mundo?
En casi todo lo que nos rodea está presente la arena, en las construcciones de edificios, creación de calles, etc., está presente en todas partes, por lo que es después del agua, el recurso natural de mayor explotación en el mundo.
Para tener una idea aproximada de la situación, solo en las últimas dos décadas se han consumido a escala mundial más de 50 mil millones de toneladas de arena al año, lo que son 17 kilogramos aproximadamente por persona al día, cifra que se disparó en comparación a las décadas anteriores.
Debido a la situación descrita, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado que el consumo de arena se hace más rápido de lo que esta se regenera geológicamente, y que la demanda de ella cada vez será más.
Ya en muchas partes del mundo se ha comenzado a sentir los efectos negativos de la extracción indiscriminada de la arena, como es el caso del río más largo en el sudeste asiático, el Mekong, ya que su delta se está hundiendo por la extracción de este recurso natural, ocasionando que las tierras fértiles hasta ahora comiencen a salinizarse.
Otra de las advertencias hechas por la ONU referente a la extracción de arena es la destrucción de los ecosistemas y de las playas, y que al final terminará afectando a las industrias turística y pesquera, por lo que se debería comenzar a trabajar en una mayor regulación de dicho recurso natural.
A medida que la población vaya creciendo y que se vaya dando la migración de la población de las zonas rurales a las urbanas, se necesitará de más arena para la construcción de viviendas y otras edificaciones, por lo que se debería comenzar a ver con otros ojos este tema, para que formalmente tenga un valor y un sentido su utilización.
¿Cómo se podría evitar la crisis mundial de la arena?
No basta con conocer sobre la crisis mundial de la arena que ya está en puertas, es necesario tomar medidas para que pueda prevenirse, y eso es posible aplicando todas las regulaciones que sean necesarias en cuanto a su extracción, pero también con dos específicas que te detallamos a continuación.
1. Evitar su consumo de forma innecesaria
Uno de los grandes usos que se le da a la arena actualmente es la construcción de edificios, por lo que se puede evitar su utilización de forma innecesaria e irresponsable, diseñándose planes de infraestructura que sean viables sin la utilización de tanto de este recurso natural.
Lo ideal es que se planeen construcciones que sean más compactas, que permitan el crecimiento urbano, pero que sea con edificaciones más ligeras, las cuales no necesiten de tanto hormigón en su construcción, ya que en dicho material es donde se utiliza más arena para su elaboración.
En lugar de utilizar el tradicional hormigón, se recomienda el uso de materiales tradicionales como la madera, así como de otros que deriven de las innovaciones tecnológicas.
2. Reutilización de materiales en la construcción
Otra de las ideas para no consumir innecesariamente arena es apostar por las infraestructuras verdes como el pavimento permeable, dejando a un lado las que son construidas, pero también que se creen edificios donde sus componentes se puedan desmontar y reutilizar, readaptándolos en lugar de tener que demolerlos por completo.
Actualmente se trabaja en la elaboración de distintos subproductos a partir de los residuos, los cuales se pueden utilizar en lugar de la arena para la elaboración del hormigón, y que ayudaría en gran medida a la preservación de este recurso natural.
Se trabaja en la utilización de muchos residuos actualmente, tales como plásticos, cenizas de combustible, neumáticos, etc., y hasta hay algunos investigadores que están estudiando la posibilidad de que se pueda usar la arena del desierto en ese proceso, siempre que sea tratada de forma adecuada.
Reciclar es un proceso obligatorio que debería cumplir la sociedad en general, pero viendo la crisis de la arena que se avecina, resulta necesario que se tome más consciencia al respecto, ya que esto contribuirá en la preservación de ese recurso natural que hoy en día corre peligro, y que como ya hemos mencionado líneas atrás, no es inagotable como muchas personas aún creen.