La mejor fuente de ácido caprílico son sin lugar a dudas los cocos, especialmente el…
¿Quién inventó las piscinas?

Uno de los mejores inventos del mundo son las piscinas, estos espacios con agua donde refrescarse durante el verano, o en cualquier otra época del año, llevan desde la antigüedad siendo de gran importancia en la sociedad.
La historia de la piscina es muy interesante, y vale la pena conocerla si se tiene y disfruta de una en el hogar.
¿Cuál es su origen?
La palabra piscina proviene del término latín “Piscis,” lo que significa “pez”. Aunque hoy día se relaciona principalmente con el signo zodiacal, el término Piscis se usó en la antigüedad para nombrar a los pozos con peces de agua salada o dulce.
Se tiene registro de que las primeras piscinas se construyeron como embalses, llenadas mediante agua de ríos o arroyos.
En la Antigua Roma, las piscinas fueron lugares en los cuales ir a nadar o mantener los peces, siendo esta civilización la que creó las termas romanas, sitios destinados para baños, y que fueron puntos de reunión.
En los monasterios de la antigüedad también hay especies de piscinas, donde los monjes mantenían a los peces para su alimentación, o bien, para bañarse en ellas. Los primeros cristianos designaron como piscina al sitio que bautizaron a quienes se convirtieron a la vida cristiana.
Una piscina servía más que para bañarse
Las piscinas en la antigüedad se usaban para otras actividades, aparte de bañarse. Durante estos tiempos de riqueza en el nivel de vida y en la sociedad, así como en el uso del agua, las piscinas se fueron colocando por distintas razones.
Se usaron como un elemento estético en los espacios, realzando la belleza de las propiedades antiguas, mayormente de los emperadores griegos y romanos.
También se usaron para socializar. Antiguamente, existieron las “Palestras”, zonas conformadas por un área de patio abierto, donde se podía entrar a practicar diversas actividades, como boxear, jugar, o hacer ejercicios diversos.
Sin embargo, en estas zonas las personas iban a bañarse y a socializar, favoreciendo el crecimiento y desarrollo de la sociedad en este entonces. Incluso fueron usadas por los ejércitos romanos y griegos, para entrenar físicamente y prepararse para la guerra.
¿Cuándo se introdujo la natación?
Aunque en la antigüedad las piscinas se usaban para aprender a nadar, siendo incluso tan importante como aprender las matemáticas, no fue hasta principios de 1800 que se introdujo la natación competitiva.
En Gran Bretaña surgió la Sociedad Nacional de Natación de Inglaterra, la cual usó las piscinas cubiertas artificiales de Londres para las competiciones de natación. Con el paso del tiempo, los eventos adquirieron una mayor popularidad en Inglaterra, formando en 1880 la Asociación de Natación Amateur.
Hasta 1896 no fue que el país formó parte por primera vez de los Juegos Olímpicos de Atenas, en Grecia.
¿En qué momento se volvieron convencionales?
La generalización de las piscinas ocurrió en Estados Unidos, después de finalizada la Segunda Guerra Mundial.
Además, tuvo gran influencia la llegada de las películas de Hollywood, dado que las piscinas representaron un símbolo de estatus, que las personas no tardaron en utilizar en la vida real.
De igual manera, las piscinas evolucionaron hasta convertirse en una compra más asequible para los consumidores medios, permitiendo que más personas contarán con más facilidad con ellas en su patio trasero.
En cualquier país del mundo es posible encontrar piscinas y con el avance de la tecnología, hay nuevos materiales y técnicas que facilitan su instalación, consiguiendo resultados estéticos increíbles, dejando atrás el estilo convencional.
¿Y las piscinas climatizadas?
Aunque parezca un invento nuevo, las piscinas climatizadas se remontan a la Antigua Roma. La primera piscina climatizada fue creada por Cayo Mecenas, entre el 38 y el 8 a.C., en los jardines del monte Esquilino.
En este entonces, las piscinas se calentaron por un sistema de calefacción hipocausto. Es decir, se encendió un fuego de leña, los gases calientes producidos fluyeron bajo el suelo y luego subieron por las paredes huecas.
Este sistema de calefacción se encontraba debajo de la piscina, y se debió de mantener en constante suministro de leña. También hay baños romanos con piscinas que se construyeron sobre aguas termales, permitiendo el uso de agua caliente en las piscinas.
Curiosidades sobre las piscinas
Las piscinas son inventos que cuentan con diversas curiosidades bastante interesantes que valen la pena conocer.
Antiguamente se usaron peces para la limpieza de las piscinas, estos animales comen las bacterias y pequeños seres, como larvas o insectos, logrando que el agua se mantuviera limpia por más tiempo. También se reemplazó el agua sucia por limpia cada cierto tiempo.
Hoy en día las piscinas se usan como parte de una terapia de natación, y facilitan a personas con enfermedades la posibilidad de realizar ejercicios acuáticos específicos que les permita recuperar su movilidad.
La piscina más profunda del mundo es la Deep Dive y se ubica en Dubái. Cuenta con 60 metros de profundidad, dispone de varias habitaciones escondidas con coches, juegos, y elementos decorativos.
La piscina cuenta con iluminación, sonido ambiental y una temperatura de 30 grados, aunque hace falta equipo de buceo para nadar en ella. Por otro lado, la piscina más grande del mundo tiene una longitud de 1 kilómetro de largo, se encuentra en San Alfonso del Mar, un resort en Algarrobo, ubicado en Chile.