Puerto Escondido es un destino de playa de la Costa Pacífico famoso por la naturaleza…
Ruta arqueológica en Morelos, México

Dicen que para conocer algún lugar hay que saber a fondo su historia y que mejor forma de hacerlo que de la mano de aquellos quienes hace algunos milenios nos dejaron un magnífico legado, mismo que por su importancia, continúa cautivando a visitantes de todo México y el extranjero.
Rutas arqueológicas por descubrir
La ruta Arqueológica inicia en las ruinas de Chalcatzingo. En sus cerros podrás admirar los petroglifos (inscripciones en piedra) de seres míticos que representaban deidades, gobernantes o personajes de la vida sociopolítica.
Los petroglifos de Chalcatzingo están considerados entre los más antiguos vestigios arqueológicos de la cultura Olmeca en el centro de México. El más conocido de los relieves, es conocido como “El Rey”, un grabado de tamaño natural en el que se observa a un hombre sentado en el interior de una cueva.
La segunda para de la ruta está en la Zona Arqueológica de Teopanzolco, último reducto de la cultura tlahuica-azteca construido previo a la llegada de los europeos, en su interior hay basamento piramidal rematado con dos templos en la cima, que es muy similar al “Templo Mayor” de la antigua capital azteca en la actual ciudad de México.
Finalmente, llegamos a la Zona Arqueológica de Xochicalco. La ciudad de Xochicalco es un conjunto de varios edificios que debido a su magnitud arquitectónica fue declarada en 1999 “patrimonio cultural de la humanidad” por la UNESCO.
Zona Arqueológica de Xochicalco, patrimonio cultural de la UNESCO
Es actualmente el cuarto sitio arqueológico más visitado de México y arquitectónicamente ablando es de las ciudades tipo fortaleza más antigua y grandes del país.
Xochicalco cuenta con más de una docena de templos y palacios, temazcales y una fila de altares circulares y toda una zona habitacional que ha sido extraordinariamente rescatada.
Además, cuenta con un observatorio astronómico en una cueva escalonada dentro de la cual se llega a un único punto donde se llega a un pequeño orificio en el techo que deja entrar un haz de luz.
De noche, se observan los astros pasar por el cenit y dos veces al año la entrada directa de l0s rayos solares ilumina de manera natural la cueva. Xochicalco cuenta también con tres canchas del 2juego de pelotas” en excelentes condiciones, pero sin lugar a dudas, el sitio preferido por los visitantes es el templo de la serpiente emplumada en honor al dios Quetzalcoátl.
Desde hace casi 8 años se vive” Xochicalco de Noche” de Noviembre a Mayo.
Ahí, se puede apreciar un espectáculo de luz y sonido que, conjugado con una excelente narrativa, no lleva de la mano por los 500 años de historia de la ciudad.
Vive la experiencia de conocer las construcciones más antiguas de Morelos en la ruta Prehispánica, interactúa con las comunidades rurales de manera directa y disfruta una experiencia única al hacer Cuexcomates artesanales en Jonacatepec, aprende la técnica ancestral de la elaboracio de Cerámica antigua en Cuentepec, degusta la alta calidad del Refino de Miacatlán en una destilería artesanal especializada en elaborar mezcales de agave y mucho más.