La mejor fuente de ácido caprílico son sin lugar a dudas los cocos, especialmente el…
Usos del cáñamo industrial

A nivel global todos conocemos al menos un dato sobre la marihuana, una planta que es ilegal en la mayoría de los países del mundo, ya que tiene en su composición un alto contenido de Tetrahidrocannabinol (THC), pero de la misma especie vegetal, de la Cannabis Sativa L., existe otra planta un tanto desconocida, el cáñamo industrial, la cual hoy en día se ha convertido en el foco de atención.
Los motivos por los que cada vez son más los interesados en saber sobre el cáñamo industrial, son los usos que se le están dando a dicha planta, creando todo un sector productivo en torno al cáñamo y CBD al por mayor del cual se están lucrando algunas naciones.
Descubre los diferentes usos del cáñamo industrial
Son muchos los usos que tiene el cáñamo industrial, los cuales te estaremos contando en el presente post para un mayor entendimiento del tema, recordando que pese a pertenecer a la misma familia vegetal de la marihuana, y que tiene un aspecto parecido, esta si es legal.
1. Producción de medicinas
Uno de los sectores que utiliza el cáñamo industrial es el de la medicina, ya que en algunas naciones se permite el consumo de esta planta con fines terapéuticos, consiguiendo así aliviar algunas dolencias a los pacientes a quienes se les recetan.
Hay casos de personas que sufren enfermedades como artritis, esclerosis múltiple, epilepsia, ansiedad y depresión, que con el uso del cáñamo industrial logran sentirse mejor, por lo que esta planta ya se ha incluido en algunos medicamentos, y que son utilizados por quienes tienen dichos diagnósticos.
2. Para la creación de biocombustibles
Otro de los usos que se le da al cáñamo industrial, es para la creación de biocombustibles. La semilla de esta planta posee entre 30 y 35% de aceite en su composición, el cual es utilizado para producir biodiesel, un combustible con un rendimiento de al menos 780 litros por hectárea.
Además, también se utiliza para la producción de etanol, lo cual es posible sometiendo el resto de la planta a la fermentación con bajos niveles de oxígeno, otro los biocombustibles más importantes en la actualidad.
3. Elaboración de productos alimenticios
Existen productos alimenticios en los cuales se incluye el cáñamo industrial en su composición, tales como harinas, proteínas, aceites y hasta se comercializan las semillas de la planta, ya que sus componentes son muy beneficiosos para nuestra salud.
Solo en la semilla del cáñamo industrial se consiguen vitaminas C y E, omega-3 y 6, manganeso, arginina y magnesio, además de más de 43% fibra y aminoácidos esenciales, lo cual no es posible extraer de otras plantas del mismo modo.
Al incluirse en productos alimenticios, los consumidores consiguen saciarse más con ellos, mejoran su tránsito intestinal, agregan antioxidantes al cuerpo y fortalecen su sistema inmunológico, entre muchos otros beneficios.
4. Fabricación de productos cosméticos
En la industria cosmética también se está dando el uso del cáñamo industrial para la producción de algunas fórmulas en base de agua, como son los geles, tónicos y brumas, ya que de él se obtienen extractos en base acuosa, en glicerina y en otros solventes.
La fibra del cáñamo industrial se puede transformar en productos como manoplas exfoliantes o guantes; las semillas tienen propiedades exfoliantes y de ellas se puede extraer aceite para la hidratación corporal.
Todo esto es aprovechado por las industrias del sector cosmético, y es por ello que cada vez son más las interesadas en utilizar dicha planta.
5. Creación de productos textiles
Otro de los sectores que está utilizando esta planta para la creación de sus productos, es la industria textil, la cual ya ha conseguido hacer distintos tejidos a base del cáñamo industrial, y aunque los resultados han sido un tanto ásperos y rígidos, se ha conseguido aplicar algunas técnicas para “algodonizarlo”.
Hay industrias textiles que el cáñamo industrial lo utilizan para la fabricación de pantalones, sustituyendo así al algodón que anteriormente era el material predominante en esas prendas de vestir, por lo que se reduce de esa forma el impacto al medioambiente, ya que el cáñamo industrial produce el doble de fibra por hectárea, además de que solo se necesita de una décima parte de agua para su producción.
6. Elaboración de alimentos para animales
Algunas naciones ya han comenzado a incluir el cáñamo industrial en la elaboración de alimentos para animales, tanto para los domésticos, como para los de la industria ganadera, pese a las prohibiciones que hay por el contenido de TCH que posee.
El uso que más se da es el de las semillas del cáñamo industrial que son dadas como alpiste a las aves, la inclusión en la dieta de los lechones de su aceite para mejorar su supervivencia, y el uso de su fibra como suplemento alimenticio para el ganado.
También hay países que plantean el uso de esta planta para la producción de camarones y para dar de comer a las vacas y las ovejas, lo cual permite ver que se trata de usos diversos en este importante sector.
Como habrás logrado notar, pertenecer a la misma familia de la marihuana no quiere decir que el cáñamo industrial sea negativo, por eso cada vez son más los interesados en conocer de esa planta, y por lo que se están atreviendo muchas naciones a incluirla para los usos que te hemos detallado en líneas anteriores.
El cáñamo industrial es una planta que ha captado la atención de todos actualmente, por lo que es probable que su utilización se profundice más en los próximos años, incluso en sectores en los que hoy en día no está siendo utilizada.