7 Curiosidades de los cementerios de Madrid

7 Curiosidades de los cementerios de Madrid

¿Te interesa conocer las curiosidades de los cementerios de Madrid?

La ciudad de Madrid tiene muchos monumentos emblemáticos que ofrecer a sus visitantes, además de sus calles con encanto y sus restaurantes donde probar la mejor gastronomía local. Pero si eres de los que no se conforma con ver simplemente los lugares turísticos a los que van todos los visitantes, sino que quieres conocer la verdadera esencia de la ciudad de los Gatos, sigue leyendo.

En los cementerios de Madrid se esconden muchas curiosidades y leyendas que no suele conocer la gente que solamente se interesa por visitar el centro de la urbe. Algunas de estas historias te harán temblar de miedo, así que solamente son aptas para los más valientes. ¿Te atreves a descubrirlas con nosotros?

Las anécdotas más curiosas de los cementerios de Madrid

Desde una línea de autobús que cruza el cementerio más popular de Madrid, hasta un cementerio en una rotonda, esta lista de curiosidades de los cementerios de Madrid te permitirá conocer los secretos mejor guardados que no se esconden precisamente en la ciudad de los vivos.

El autobús del cementerio

Son muy pocos los cementerios que cuentan con su propia línea de autobuses en el interior, pero el cementerio de la Almudena cumple con esta característica. La línea de autobús 110 sale desde la Plaza de Manuel Becerra y se adentra en el cementerio para hacer un total de 12 paradas en el interior del recinto. 

El recorrido serpentea entre las sepulturas y los nichos y, la mayoría de veces va cargado de familiares que acuden con flores a visitar a sus difuntos.

El cementerio aristocrático

El Cementerio Sacramental de San Isidro es el más antiguo de la ciudad y fue construido en 1811 por concesión de José Bonaparte. Esta ciudad para los fallecidos terminó convirtiéndose en el lugar favorito para la aristocracia a la hora de enterrar a sus muertos. Por sus calles podrás encontrarte con suntuosos panteones que te mostrarán el nivel de vida que podía llegar a tener la clase alta madrileña.

El cementerio escondido

El Cementerio de la Florida se encuentra escondido en el Parque del Oeste y solamente lo conocen las personas que tienen a algún familiar enterrado allí o los turistas que se han perdido. Este es uno de los cementerios más emotivos de Madrid, ya que están enterradas las personas 43 fusiladas el 2 de mayo de 1808 por los franceses.

El cementerio más grande de Europa

El cementerio más grande de Europa se encuentra en Madrid y es el de la Almudena. Para ser exactos cuenta con 120 hectáreas y por sus calles podrás encontrar auténticas obras de arte, aunque no tenga el título del cementerio más visitado o del cementerio más bello. Más de 300 piezas de arte que se encuentran en este recinto, están protegidas como Patrimonio de la Humanidad.

El cementerio más literario

El cementerio de San Justo se encuentra ubicado muy cerca al de San Isidro y fue diseñado por el arquitecto Wenceslao Gaviña. En San Justo yacen importantes literatos del siglo XIX como Mariano José de Larra, José de Espronceda, Bretón de los Herreros, Francisco Villaespesa, Ramón de Campoamor o los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Un cementerio para todos

El cementerio británico se encuentra en Carabanchel y está dedicado a todas las personas de otras nacionalidades y religiones. Cuando se abrió este cementerio, se utilizaba para los fallecidos británicos, no católicos, que vivían en Madrid. 

El cementerio pertenece al gobierno británico y entre sus sepulturas podrás encontrar a grandes personajes de la época: Margarita Kearney Taylor, fundadora de Embassy, Emilio Huguenin Lhardy, propietario del restaurante Lhardy, familiares de Loewe, y William Parish, director del circo Price, entre otros. 

El cementerio de la glorieta

El cementerio de Villanueva de la Cañada se encuentra ubicado dentro de una glorieta totalmente rodeada de autopistas. El cementerio se levantó en 1933 y nadie podía pensar, en ese momento, que el desarrollo de Madrid sería tal que esta zona acabaría formando parte de la urbe. El cementerio cercado por una glorieta lleva cerrado desde 2002.

Si has podido llegar hasta el final de esta lista de curiosidades de los cementerios de Madrid es que eres de nuestros lectores más valientes. Conocer una ciudad a fondo no solamente se basa en visitar los monumentos más emblemáticos, sino en descubrir los rincones más insólitos, cargados de historia.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *