Cómo mejorar tu salud mental en la era digital: consejos y herramientas

Cómo mejorar tu salud mental en la era digital: consejos y herramientas

La salud mental se encuentra vinculada con el uso de las emociones y también con la razón ante las distintas situaciones que puede llegar a presentar la vida diaria.

Asimismo, consiste en un aspecto indispensable para poder mantener el estrés bajo control, simpatizar con otras personas e incluso para asumir decisiones transcendentales.

Por lo que se puede decir que la salud mental cuenta con una importancia fundamental a lo largo de toda la vida; y es precisamente por ese motivo que en este post deseamos hablarte sobre cómo mejorar tu salud mental en la era digital, ofreciéndote consejos y herramientas que pueden ayudarte a lograrlo.

Consejos para optimizar tu salud mental en medio de la actual era digital

Hoy en día las tecnologías digitales han llegado a convertirse en un elemento indispensable en la vida cotidiana, llegando incluso a experimentar últimamente un gran avance dentro de la rama de la salud mental, debido a diversos motivos, por ejemplo, la estigmatización que existen en torno a dicho tema, lo cual reduce las probabilidades de que las personas decidan acudir a terapia; al igual que un bajo coste.

Ahora bien, según los expertos, para poder mejorar tu salud mental estando dentro de la era digital, resulta preciso que tomes en consideración los siguientes consejos:

Programa tu día

Al planificar tu día, no solo tendrás la oportunidad de gestionar de mejor manera tu tiempo, sino que también podrás establecer periodos para el trabajo, descanso y entretenimiento.

Cuida tu salud general

Otra gran manera de cuidar tu salud mental, consiste en prestar atención a tu salud general, por lo que es recomendable que te ejercites de manera periódica y también que acudas de forma habitual al médico, con el fin de evitar y/o tratar cualquier posible problema de salud.

Socializa

Al socializar, podrás hacer frente tanto a las cargas como a las preocupaciones emocionales y/o económicas que pudieras tener; en este sentido, incluso podrías sacar provecho de las diversas tecnologías que se encuentran a tu alcance para poner estar en contacto con otras personas.

Practica ejercicios de respiración

El estrés y la sensación de ansiedad se tratan de algo completamente humano, por lo que cualquier persona puede llegar a experimentarlo en algún punto de su vida.

Sin embargo, al dejar de ser algo moderado que puede gestionarse con facilidad y convertirse en crisis de ansiedad o ataques de pánico, podría terminar convirtiéndose en algo patológico.

Por eso, los ejercicios de respiración, al igual que ciertos métodos de meditación (por ejemplo, la atención plena), se presentan como una herramienta ideal para ayudarte a hacer frente a este tipo de situaciones y en consecuencia, su práctica habitual puede permitirte mejorar tu salud mental.

Realiza deportes

El ejercicio tiene la capacidad de influir de manera positiva sobre tu salud mental, debido a que ayuda a generar reacciones químicas en el organismo, las cuales actúan directamente sobre el estado de ánimo, ayudándote a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.

En este sentido, cualquier actividad física puede ser una buena opción, pero en caso de que no sepas por donde comenzar, conviene que tengas en cuenta que YouTube, por ejemplo, se encuentra repleto de videos de ejercicios.

asimismo, podrías optar por usar relojes inteligentes que te permitan  monitorear tus niveles de oxígeno, pulsaciones cardíacas, cantidad de pasos diarios, e incluso ayudarte a guiar tu respiración.

Evita reprimir tus emociones

De acuerdo con los especialistas, este aspecto es muy importante, y señalan que manejar las reacciones emocionales implica precisamente ser capaz de modularlas y saber exteriorizarlas de manera asertiva.

Es decir, que en lugar de intentar reprimir tus emociones, lo que debes hacer es trabajar en aprender a exteriorizarlas.

Trabaja en tu autoestima

Otro consejo básico consiste en trabajar en mejorar tu autoestima, ya que de esta manera podrás optimizar tu salud tanto a nivel mental como emocional, y al tener seguridad de ti mismo serás capaz de aprender sobre tus equivocaciones sin llegar a juzgarte.

Desarrolla el hábito de la lectura

Para numerosas personas suele resultar más sencillo y asequible conseguir libros en formato PDF que de manera tradicional, sin embargo, lo cierto es que los beneficios proporcionados por la lectura suelen ser los mismos, sin importar si el medio que utilizas es una pantalla o papel.

Por eso, es conveniente que desarrolles el hábito de la lectura, y es que esta actividad suele considerarse como un tipo de gimnasia cerebral, ya que ayuda a mantener tu mente activa al mismo tiempo que disminuye el estrés al ocupar la mente en enfocarte en seguir el ritmo que tienen las palabras; además, ayuda a optimizar la capacidad cognitiva.

Practica la multitarea

Llevar a cabo diversas tareas de forma simultánea suele tratarse de un ejercicio muy beneficioso para la mente, el cual cuenta con un gran valor terapéutico, debido a que ayuda a entrenar el nivel de velocidad con el cual eres capaz de procesar toda la información.

Recurre a la relajación a través de estímulos

La musicoterapia tiene su base directamente en la estimulación auditiva a través de sonidos relajantes, por lo que para aprovecharla solo debes colocar una bocina y ubicarte en una posición cómoda para poder entrar en un estado de relajación.

Por su parte, la cromoterapia implica un estímulo visual generado por ciertos colores mediante un aparato electrónico que se encarga de emitir la luz dentro de una habitación.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *