Consejos para mejorar la autoestima en uno mismo

Consejos para mejorar la autoestima en uno mismo

Aunque la mayoría de las ocasiones los problemas de autoestima son tratados como un tema tabú, resulta que sí es posible mejorar en ese sentido, con la debida asesoría al respecto.

Muchas de las personas que sufren de problemas de autoestima lo que hacen es aislarse de todos, tratando de sobrellevar las distintas situaciones que lo hacen caer en ese estado, pero aunque ellos puedan creer que con eso lo conseguirán, lo cierto es que necesitan de ayuda para poder superarlos.

Descubre los mejores consejos para aumentar tu autoestima

Si eres una de esas personas que tiene problemas de autoestima, lo primero que debes saber es que pueden mejorar, así que en este artículo te vamos a dejar algunos consejos para ello, y cuya eficacia ha sido comprobada científicamente.

1.       Encuentra el origen de tu problema de autoestima

Para lograr mejorar tu autoestima lo primero es encontrar el origen de esta, qué es lo que está causando en ti la baja autoestima, por qué te estás sintiendo de esa manera, ya que pueden ser muchos los factores los que inciden en tu vida, pero que lo hacen de manera negativa.

Algunas personas pueden creer que aconsejando cómo solucionar los problemas de autoestima será suficiente, pero en realidad no es así, ya que no tiene sentido arreglar algo que no se sabe lo que lo está motivando.

Los problemas de autoestima suelen generarse en el individuo durante su infancia o adolescencia, los temores que estos viven en esas etapas de sus vidas, pero también hay otras personas que comienzan a tenerlos cuando son adultos, por cuestiones relacionadas con su apariencia física, frustraciones laborales, entre otros motivos.

Conociendo qué es lo que ocasiona que tengas una baja autoestima, es cuando podrás comenzar a trabajar en superar este problema.

2.       Trata de superar lo que causa tu baja autoestima aunque puedas fallar

Una vez que conozcas lo que origina tu baja autoestima, lo recomendable es que actúes ante ello, que no te escondas ni trates de evitarlo por más tiempo, aunque pueda ser que en ese proceso termines fallando, y es que mientras más evites lo que te preocupa de ti, más tiempo tardarás en sentirte mejor contigo mismo.

La baja autoestima no tiene nada que ver con las acciones del individuo, depende solo de que actúes enfrentando las circunstancias que estás evitando, y que son las que causan este problema en ti.

Cuando tienes miedo al fracaso y no haces nada, evitando exponerte, aunque no suceda lo que tanto temes, terminarás sintiéndote como un fracasado, pero debes recordar siempre que tu autoestima no depende de lo que logres conseguir, sino de lo que lo intentas.

Si quieres mejorar tu autoestima tendrás que enfrentar tus miedos, romper el círculo vicioso en el que has caído, y que solo le ha hecho daño a tu autoestima. No será sencillo este proceso, no te vamos a mentir, pero debes tratar de lograrlo para conseguir resultados positivos para tu vida.

3.       Cambia tus pensamientos negativos en respuestas racionales

Tener baja autoestima es escuchar esa voz interna en tu cabeza que solo aumenta el origen de tu problema, criticándote y castigándote por los errores que has cometido, y lo que es peor, despreciando los logros que has alcanzado en tu vida.

Si continúas escuchando esa voz interna que solo hace que tu ansiedad aumente, difícilmente podrás mejorar tu autoestima, por lo que tienes que cambiar esa voz irracional en respuestas que sean racionales, que de verdad puedan convertirse en algo beneficioso para ti.

Es importante que aprendas a identificar y cuestionar los pensamientos negativos que llegan a tu cabeza, para que así consigas disminuir el efecto que estos tienes sobre ti, que finalmente es la baja autoestima que sufres.

4.       Aprende a perdonarte a ti mismo por los errores cometidos

Si quieres mejorar tu autoestima deberás tenerte autocompasión, aprender a perdonarte por los errores que hayas cometido, o que crees haber hecho.

Tienes que dejar de ser tan crítico contigo mismo, porque lejos de esto ayudarte de alguna forma, lo que hace es alimentar la baja autoestima por la que estás pasando. Piensa en tus errores como si fuesen los de un amigo o un familiar tuyo, en cómo lo alentarías para que él entendiera que tendrá nuevas oportunidades para lograrlo.

La autocompasión consiste en que seas empático contigo mismo, la misma empatía que tendrías con un tercero que estuviese pasando por los problemas que tú estás enfrentando, en lugar de criticarte y juzgarte cómo estás haciendo siempre.

Existen muchas formas con las que puedes aprender a desarrollar la autocompasión, pero la manera más sencilla de hacerlo es como ya te hemos mencionado, hablarte como si se tratara de un amigo tuyo que está pasando por un mal momento.

Aunque parezca un poco simple este consejo, se ha comprobado su eficacia científica, demostrando que las personas que se tratan a sí mismas con cariño y perdón, son menos propensas a padecer de ansiedad y depresión.

Mejorar tu autoestima no será un proceso corto y sencillo, es uno que llevará su tiempo, pero no importa cuánto sea, lo que interesa es que intentes hacerlo y que al final logres conseguirlo, para que así puedas sentirte bien contigo mismo, que puedas salir al mundo sin importar lo que ocasionó tu baja autoestima, ya que se trata de un tema que has superado y que esperamos no vuelva a afectarte.