¿Cómo se realiza el cambio de titular en una moto?

¿Cómo se realiza el cambio de titular en una moto?

Todas aquellas personas que tienen que comprar o vender una moto de segunda mano, se encuentran frente a la situación de tener que realizar el cambio de nombre de la misma en el Registro de la Dirección General de Tráfico. Las gestorías de cambios de nombre de motos son de gran ayuda en estos trámites.

Puede ser que este cambio de nombre lo realices porque acabas de comprar una moto, porque tienes que vender una o porque la has heredado y seguramente no conozcas, o no tengas del todo claro cuáles son las tramitaciones que se deben afrontar.

Mejores formas de realizar el cambio de titular en una mota

Si necesitas cambiar de titular de una moto y no sabes qué debes hacer para realizarlo correctamente, lee este artículo, donde te explicamos todo el procedimiento.

Cambiar el nombre de una moto

Uno de los movimientos comerciales más habituales dentro de mercado de las motos, es la compraventa de distintos modelos y marcas de motos de segunda mano.

El cambio de titularidad requiere de ciertos papeles y la documentación necesaria, con el objetivo de que la transferencia del mismo se realice dentro de los márgenes de la legalidad, y que este vehículo de dos ruedas quede debidamente registrado a nombre del nuevo dueño.

En el caso de que obtengas una moto de segunda mano mediante una concesionara no tendrás ningún problema, ya que estas cuentan con profesionales que se dedican a realizar este trámite por ti.

Pero si la compra se realiza de forma directa a un particular, o se trata de una moto que recibes mediante una herencia, debes ser tú la persona encargada de realizar toda la tramitación requerida.

La documentación que necesitas para realizar el cambio de nombre de una moto es necesario DNI del comprador y la fotocopia del DNI del vendedor, el Contrato de Compra – Venta, o la factura en la que figure el CIF de la empresa, debes realizar el trámite mediante el cual se solicita el cambio de titularidad de la DGT, para obtener el impreso que debes presentar, así como también el permiso de circulación y ficha técnica de la moto.

También son necesarios el ITV en vigor, si la moto que irás a obtener tiene una antigüedad de más de tres años, el comprobante de pago del Impuesto de Circulación, y se debe llenar el Modelo 620 para realizar el correspondiente abono del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Antes de comprar es importante un informe

Seguramente, antes de realizar la compra siempre tienes en cuenta los detalles técnicos, es decir, que intentas conocer con anticipación a la moto para ver que todos los aspectos mecánicos de la misma se encuentren en perfectas condiciones, teniendo en cuenta que se trata de un vehículo de segunda mano.

Pero otro aspecto muy importante que debes llevar a cabo es realizar un informe, que puedes hacer en la DGT, que ofrece todos los detalles de que se encuentra libre de deudas, y sin ningún inconveniente para realizar la transferencia.

Existen dos modalidades de informes, una de las cuales es completamente gratuita, en la que se detalla si la moto se encuentra habilitada para realizar la transferencia, pero en el caso de que esta se muestre como no apta, no conocerás el motivo por el que esta transacción no se puede realizar.

En el caso de que quieras saber por qué la moto que elegiste no se puede transferir, tienes la posibilidad del otro trámite de la DGT, que debes abonar y tiene un coste de 8,50 euros.

En el caso de que este informe tenga una respuesta positiva y se pueda llevar adelante la transferencia, esto quiere decir que el mismo cumple con los requisitos necesarios, como haberse abonado el Impuesto de Circulación de todos los años anteriores, está completamente libre de embargos y no cuenta con sanciones fiscales o tributarias.

Si eres la persona que vende la moto de segunda mano, también tienes ciertas estrategias que son importantes para realizar la transacción con total legalidad. Te recomendamos que no efectúes la entrega de la moto hasta que el contrato no haya sido debidamente firmado y aparezca en él la hora y la fecha de entrega, con la finalidad de no tener inconvenientes y sanciones en el futuro.

El comprador debe presentarle al vendedor una copia de su permiso de circulación, trámite que suele tener aproximadamente un plazo de 15 días, donde consta que el vehículo se ha puesto a nombre del nuevo propietario.

Precio de cambiar de nombre a una moto

Mucha gente piensa que estos trámites son demasiado caros, pero lo cierto es que es mucho más tediosa la situación de realizarlos, o de recopilar toda la información necesaria para llevar el procedimiento a cabo que lo que puede costar realizar la tramitación.

El precio que se estipula para realizar el cambio de nombre de una moto es de 53,40 euros con un impuesto del mismo coste si se trata de una moto o un ciclomotor, pero con la diferencia de que los ciclomotores tienen una tramitación por cambio de nombre que cuesta 26,70.

El impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales también debe tenerse en cuenta como coste total, y este varía dependiendo de la Comunidad Autónoma en el que se realiza.

 

 

 

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *