Cosas que no sabías de los Wombats

Cosas que no sabías de los Wombats

Los Wombats no son animales muy comunes en el continente Americano  y seguramente nunca hayas escuchado su nombre,  pero seguro que sí has escuchado los nombre de los siguientes animales como koala o canguro.

¿Qué son los Wombats?

Los Wombats pertenecen  a la misma familia que ellos, ya que son marsupiales.

Son animales pequeños que no alcanzan los tres metros de altura. Estos animales son mamíferos y se caracterizan por tener desarrollado el  útero materno y pueden parecerse físicamente a un roedor o a un oso pequeño.

Alcanzan una altura que oscila entre los 0,7 metros a 1,2 metros y pesan alrededor de 20 a 35 kilogramos.

Se encuentran en el suroeste y en las zonas templadas como las praderas, montañas y bosques de Australia y en la Isla de Tasmania. Son nocturnos, pues no toleran bien el calor, pero sin embargo pueden salir a la luz del día si el sol no es muy intenso.

Durante el día excavan y crean sus madrigueras para resguardarse en ellas. Estos animales peludos pueden reproducirse cada dos años.

Su pelaje es algo que puede distinguir a estos pequeños depredadores, su color de piel puede cambiar de color y hay diferentes tonos, por ejemplo puede ir desde el color marrón oscuro, marrón claro, gris y negro.

Son herbívoros, es decir, se alimentan de hongos, plantas, hierbas, raíces, pastos o cortezas. Se diferencian entre ellos mismos por su nariz peluda y cuando son pequeños por la bolsa para amamantar.

Tipos de Wombats

Estos pequeños animales de unos 39 kilogramos se distinguen en dos tipos, siendo estos los siguientes:

Wombat de hocico peludo norteño

Se dice que esta especie de Wombat se encuentra en peligro de extinción y es una de las más raras que ha existido en nuestro planeta.

Lo podemos encontrar en Epping Forest y en Queensland, al noreste de Australia. Físicamente no son como los Wombats normales que conocemos, ya que estos miden alrededor de los 102 centímetros de largo y con una cola de unos cinco centímetros. También poseen garras y piernas más largas y fuertes, resultando más fácil excavar.

Su cabeza es ancha, más grande que el Wombat normal y sus orejas son más acentuadas.

Wombat de hocico peludo meridional

Esta especie se encuentra en el sur occidental y en los llanos al sur de Australia y como los Wombats norteños tienen la cabeza ancha y las orejas acentuadas.

Pueden sobrevivir sin agua al igual que los Wombats normales y también se encuentra en peligro de extinción.

Lo que no sabías de los Wombats

Te diremos a continuación las peculiaridades de este pequeño mamífero australiano:

Es sexualmente activo

Este mamífero comienza a ser sexualmente activo a la edad de los dos años, es decir, es muy precoz.

Tienen un periodo de gestación de 20 a 28 días. Ya mencionamos anteriormente que esta especie pertenece a la familia de los marsupiales, por lo que apenas nace la cría entra inmediatamente en la bolsa de su madre donde permanece unido a la tetilla, comenzando así el proceso de amamantar a la cría, un proceso que dura 15 meses.

Heces cúbicas

¿Heces cúbicas? Pues sí, aunque no lo creamos posible y es que es la única especie que es capaz de hacer esto.

Según la doctora Patricia Yang, pudiera ser una forma en la que los Wombats se comunican; las heces son dejadas en sitios destacados como cerca de las madrigueras, troncos y rocas y aun cuando estos sitios son poco visibles, ellos saben cómo encontrarlos, del mismo modo que guiándose por el olor que desprenden estas peculiares heces.

Extinción

Los Wombats  en la actualidad no sufren peligro, ya que se encuentran en una zona bastante resguardada.

A pesar de su aspecto físico, es decir grueso y de patas cortas, son depredadores por naturaleza y saben defenderse, hay que añadir que poseen una potente mandíbula.

Están protegidos por ley en todos los estados australianos, no obstante, esta peculiar especie en ocasiones es perseguida por ser denominada una plaga.

Migran rápidamente

A pesar de que se destetan a los 15 meses de vida, ellos se independizan de la bolsa de su madre a los seis meses y cuando cumplen 20 meses logran independizarse  totalmente de la madre, siendo capaces de poderse mantener ellos mismos, es decir, ya pueden excavar su propia madriguera, se pueden reproducir y pueden buscar sus propios alimentos.

Metabolismo lento

Estos pequeños depredadores tardan 14 días en hacer la digestión, sin embargo esto no hace imposible que el animal no puede defenderse de sus enemigos corriendo a una velocidad de 40 km/h.

Tarda aproximadamente entre tres y ocho horas en masticar sus alimentos y puede durar en cautiverio más de 25 años.

Larga vida

Estos pequeños herbívoros pueden durar hasta los 20 años de edad si están libres, en cautiverio como hemos dicho pueden durar más. Esto se debe a su metabolismo lento, que ayuda a su longevidad.

Mascota no oficial

En los juegos olímpicos del año 2000 de Sídney se dio a conocer como la mascota no oficial.

Si lo que quieres es ver mascotas entra en esta web: https://mascotasymas.net/

Día del Wombat

Desde el año 2005 se celebra el día de este herbívoro de manera no oficial, su fecha de celebración es el 22 de octubre.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *