¿Por qué los MBA pueden abrirte puertas?

¿Por qué los MBA pueden abrirte puertas?

El programa MBA (Master of Business Administration) suele ser considerado por muchos como el programa de postgrado a nivel global, con mayor demanda por parte de los jóvenes profesionales.

¿Qué beneficios obtienes después de realizar un MBA?

Muchos suelen matricularse dentro de dicho programa para adquirir conocimientos que le permitan percibir un sueldo más elevado, porque desean convertirse en directivos de alguna transnacional y/o por considerar que no cursarlos no les permitirá mantenerse dentro del camino laboral.

Y es que la formación de postgrado se trata de un factor esencial al momento de conseguir trabajo dentro del ámbito empresarial, ya que nos encontramos dentro de un mundo bastante competitivo.

Cursar un MBA no ofrecerá únicamente la posibilidad de diferenciarse de los demás candidatos, sino también adquirir conocimientos sólidos que permitan formarse adecuadamente para desempeñarse de forma apropiada las tareas del puesto de trabajo que se tiene o se quiere conseguir.

No se puede negar que tener formación de un MBA siempre ha supuesto un valor añadido capaz de darle un mayor atractivo al CV de todo tipo de candidatos que se encuentre en una búsqueda de trabajo activa, al igual que para aquellos profesionales que deseen mejorar sus actuales condiciones laborales.

Cabe decir que desde hace algún tiempo las empresas han estado considerándolo como un requisito casi indispensable dentro de los procesos que llevan a cabo para escoger a su personal.

De modo que la formación en un MBA ofrece únicamente la opción de optar por mejores oportunidades laborales, al mismo tiempo que se optan por mejores salarios. No obstante las posibilidades crecen mientras más años de experiencia profesional se posean.

¿Cuáles son las razones por las que un MBA puede abrir muchas puertas?

Aunque es sabido que estudiar un MBA puede abrir numerosas puertas, lo cierto es que las razones por las que cada persona decide cursarlos varían de acuerdo a cada una de ellas, siendo todas ellas perfectamente válidas.

Sin embargo existen ciertos motivos por los cuales un profesional tendría que cursar un MBA para poder abrir muchas puertas en el ámbito laboral, como lo son por ejemplo los mencionados a continuación:

Habilidades Directivas

Todos los conocimientos adquiridos durante un curso de MBA se extienden a lo largo del desarrollo de las capacidades de gestión que tiene cada estudiante, ya que les ofrece elementos clave que les permitirán enfrentar apropiadamente cualquier situación vinculada con la gestión.

Habilidades Directivas

Al mismo tiempo los capacita para solventar posibles inconvenientes en tiempo real y los instruye para hacerse cargo tanto de la función que realiza el gerente de la empresa, como de las principales responsabilidades que pueda presentar una organización.

Estabilidad Laboral

Los títulos obtenidos en un MBA ofrecen una mezcla de cursos que permiten enfrentar complejas situaciones empresariales, por lo que los profesionales que cursan un MBA pueden aumentar la sostenibilidad del puesto de trabajo que tienen dentro de alguna empresa.

Consolidación de red de contactos

Al cursar un MBA los estudiantes tienen la posibilidad de hacer “networking” al interactuar de forma relevante no solo con sus colegas (futuros altos directivos), sino también con sus profesores (normalmente, grandes profesionales de negocios con mucha experiencia).

Las redes sociales generadas a lo largo del período académico MBA, son de gran ayuda para crear tanto referencias como contactos comerciales.

Nueva habilidad y adquisición de conocimientos

Tras un tiempo dentro de la vida profesional, las personas suelen encontrarse ajustándose a cierta repetitividad que los lleva a estancarse en alguna zona de confort. Cursar un MBA obliga a los estudiantes a salir de esa zona de confort.

Esto se debe a que presentan temas actuales, educan sobre la aplicación de las técnicas de gestión más recientes y ponen frecuentemente a prueba tanto prácticas como enfoques, lo que seguirá teniendo lugar tras la graduación debido a que los MBA ofrecen los canales necesarios para fomentar en los estudiantes una mejora constante.

Perspectiva holística acerca de los negocios

Al cursar un MBA los estudiantes se convierten en parte de una amplia red tanto de profesionales como de empresas que buscan solventar nuevos problemas que se presenten en los distintos sectores económicos, ofreciendo ideas de forma recíproca y sinérgica.

Ya que no solo las habilidades especiales, sino también las cualidades de liderazgo enseñadas dentro de los MBA ofrecen a los estudiantes una ventaja competitiva que los diferencia del resto de los profesionales.

Esto se debe a que la mayor parte de las organizaciones empresariales principales suelen optar por contratar profesionales con títulos MBA a la hora de seleccionar el personal para ocupar puestos de alta dirección.

Emprendimiento

Los  MBA permiten que sus estudiantes se conviertan en buenos conocedores sobre los negocios, ya que les ayuda a lograr que sean empresarios independientes capaces de alcanzar el éxito al crear algún negocio propio.

Diversos tipos de MBA

  1. MBA de tiempo completo: Este es el formato más tradicional y completo de un programa de MBA. Los estudiantes que optan por un MBA de tiempo completo se dedican exclusivamente a sus estudios durante uno o dos años, dependiendo del programa. Este tipo de MBA brinda una inmersión profunda en los aspectos teóricos y prácticos de la gestión empresarial, y generalmente incluye una amplia gama de asignaturas y proyectos en equipo. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en pasantías, eventos de networking y actividades extracurriculares para complementar su aprendizaje.
  2. MBA a tiempo parcial: Diseñado para aquellos que desean continuar trabajando mientras estudian, un MBA a tiempo parcial ofrece horarios flexibles que se adaptan a las obligaciones laborales y personales. Los estudiantes pueden asistir a clases por las noches, los fines de semana o en horarios específicos acordados con la institución educativa. Este formato suele tener una duración más larga que el MBA de tiempo completo, ya que los estudiantes cursan menos créditos por semestre. Aunque puede llevar más tiempo completar el programa, los estudiantes tienen la ventaja de aplicar de inmediato lo que aprenden en su trabajo actual.
  3. MBA ejecutivo: Dirigido a profesionales con experiencia y ejecutivos en posiciones de liderazgo, el MBA ejecutivo se enfoca en desarrollar habilidades estratégicas y de gestión avanzadas. Este programa está diseñado para adaptarse a las demandas de profesionales ocupados, y suele ofrecer horarios flexibles y formatos de estudio intensivos. Los estudiantes en un MBA ejecutivo se benefician del intercambio de experiencias con sus compañeros, lo que enriquece el aprendizaje y brinda la oportunidad de establecer una valiosa red de contactos.
  4. MBA en línea: Con los avances tecnológicos, los programas de MBA en línea han ganado popularidad en los últimos años. Estos programas ofrecen la flexibilidad de estudiar desde cualquier ubicación y en cualquier momento, a través de plataformas de aprendizaje en línea. Los estudiantes pueden acceder a materiales de estudio, interactuar con profesores y compañeros, y completar tareas y exámenes a través de plataformas virtuales. Los MBA en línea ofrecen una opción conveniente para aquellos que no pueden asistir a clases presenciales debido a restricciones geográficas o compromisos personales y laborales.
  5. MBA especializado: Además de los programas de MBA generales, existen MBA especializados que se centran en áreas específicas de la gestión empresarial. Estos programas brindan un enfoque más profundo en áreas como finanzas, marketing, emprendimiento, gestión de la cadena de suministro, tecnología de la información, gestión de la salud, sostenibilidad, entre otros. Un MBA especializado permite a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades más específicos en su campo de interés, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo de su carrera en sectores o industrias particulares.