La mejor fuente de ácido caprílico son sin lugar a dudas los cocos, especialmente el…
Trucos para tratar con alumnos con déficit de atención

El Trastorno por Déficit de Atención, también denominado TDA, se trata de una enfermedad común entre niños que se encuentran en edad escolar (aunque también puede afectar a los adultos), el cual se presenta con mayor frecuencia en niños que en niñas. Escoger un colegio de educación infantil donde sepan tratarlo es esencial.
El mismo implica dificultad para lograr mantener tanto la atención como la concentración, al igual que hiperactividad e impulsividad; por eso, a los niños que presentan TDA se les hace más complicado que a los otros poder controlar su conducta, organizar sus tareas, y también terminarlas.
Es precisamente por eso que resulta importante prestar especial atención para poder ayudarles y solucionar el problema, dándoles la oportunidad de tener una vida tan ordenada como sea posible.
Consejos y trucos para tratar adecuadamente con estudiantes que tienen TDA
La mayoría de los síntomas o signos generados por el trastorno de déficit de atención suelen presentarse con mayor fuerza dentro del aula, y al no recibir la atención necesaria, los estudiantes con TDA, independientemente si presentan hiperactividad o no, podrían fracasar en sus estudios.
En ese sentido, un apoyo de gran importancia que los niños podrían recibir en estos casos proviene de sus educadores, debido a que los mismos podrían seguir ciertas pautas a lo largo de las clases para ayudarles a optimizar su concentración, y controlar la impulsividad.
Si este es tu caso y en clase tienes alumnos con déficit de atención, puedes poner en práctica los siguientes trucos para ayudar y tratar a tus estudiantes de la mejor manera posible:
1. Usa elementos visuales
El principal problema de los alumnos que presentan déficit de atención consiste en que no son capaces de retener información, debido a que no prestan atención a aquello que se les dice; afortunadamente, esto supone un inconveniente con diversas soluciones.
En este sentido una gran forma de ayudar a tus estudiantes, si alguno tiene TDA, se trata de usar textos acompañados de imágenes, ya que les resulta más sencillo prestar atención a los elementos visuales.
De modo que al momento de hablar acerca de los países, por ejemplo, podrías optar por emplear alguna lámina con un mapamundi, o incluso un globo terráqueo educativo.
2. Comunicación audiovisual
Siguiendo el consejo anterior, el uso de un vídeo explicativo para tus clases también podría ser una excelente herramienta para ayudar a aquellos alumnos que tienen déficit de atención, ya que les resultará más fácil enfocarse en el vídeo que en la explicación que puedas ofrecerle.
Esto se debe a que esencialmente, los estudiantes con este problema suelen concentrarse con mayor facilidad en los objetos que poseen más cantidad de elementos.
- Elementos de las explicaciones: voz, movimientos corporales y mirada.
- Elementos de los vídeos educativos: 2 voces o más, movimientos corporales, efectos de sonido, miradas, diversos personajes y variedad de escenarios.
3. Lleva a cabo obras o talleres de arte
Los talleres de arte se caracterizan por ser una herramienta bastante acertada si deseas poder ayudar a algún estudiante con déficit de atención.
En este caso debes tener en cuenta que actividades como la danza, el teatro, los talleres de dibujos y pintura, la música, etc., suelen estar entre las preferidas de los niños con TDA, porque les ofrecen más elementos en los cuales centrar su atención.
4. No los avergüences frente a los otros estudiantes
Otro truco muy efectivo para ayudar a esos alumnos que padecen TDA, sin duda alguna consiste en asegurarte de no avergonzarlos frente a sus compañeros o amonestarle por estar distraídos, ya que esto puede hacer que desarrollen sentimientos de culpa.
Debes tener en cuenta que el trastorno de déficit de atención no se trata de un capricho del niño, sino una condición psicológica, de modo que los estudiantes que la presentan no son capaces de controlar sus distracciones, y no se comportan como lo hacen con el fin de molestar; dicho de otro modo, consiste en algo que no depende de ellos, por lo cual no deberían avergonzarlos.
5. Trata de hacer contacto visual
Como profesor/a de un alumno con déficit de atención, sería recomendable que intentes mantener contacto visual y te dirijas a él con el fin de captar con mayor facilidad su atención.
6. Asígnales tareas
De igual modo puedes ayudar a los estudiantes con trastorno de déficit de atención al hacer que se mantengan ocupados, por lo que podrías asignarles responsabilidades específicas como delegado del salón o como parte de la brigada escolar; de igual modo, podría pedirle que se encargue de recoger las tareas de sus compañeros, y/o que te ayude a entregarles el material de estudio.
7. Trabaja el refuerzo positivo
Asegurarte de trabajar el refuerzo positivo, ayudando a los estudiantes con TDA a recordar aquellas ocasiones en las que han hecho las cosas bien y por qué lo hicieron (por ejemplo, al resolver algún problema correctamente, mantener limpios y ordenados sus cuadernos) también podría ayudar.
En este caso y como docente, también podrás intentar cuantificar no solo el resultado, sino también el esfuerzo de estos alumnos.
8. Otros trucos
Si además de los trucos anteriores también quieres otros consejos que puedan ayudarte a tratar con alumnos con déficit de atención, podrías poner en práctica igualmente las siguientes recomendaciones:
- Ubicalos en los primeros asientos del aula.
- Reúnete con sus padres, informales sobre las técnicas que usas y solicita que ayuden desde casa.
- Motiva a sus compañeros para que los apoyen.